¿ Que sabes de la PRESERVACIÓN DE FERTILIDAD EN PACIENTES CON CÁNCER ?.

El cáncer de mama afecta a un 15 a 20% de mujeres en edad reproductiva, muchas de las cuales tienen deseo reproductivo. . . Existen diferentes tipos de tratamientos que se pueden realizar para realizar PRESERVACIÓN DE FERTILIDAD en esta población: ✔️criopreservación de ovocitos / embriones ✔️criopreservación de tejido ovárico ✔️utilización de drogas para protección del ovario durante tratamiento gonadotóxico ✔️Combinación de terapias . . La utilización de una o más estrategias dependen del tipo de tumor, agresividad, tiempo hasta iniciar el tratamiento. . . ✨Existe una única regla que siempre debemos respetar: NO INTERFERIR CON EL TRATAMIENTO PRIMARIO DE CURACIÓN✨ . . 1️⃣Si tenemos tiempo… se recomienda realizar criopreservación de ovocitos 💫 en qué consiste? 👉🏻Se estimula los ovarios para lograr desarrollar múltiples folículos que contienen ovocitos 👉🏻Una vez logrado el estímulo se necesita realizar una punción transvaginal para extracción de los óvulos 👉🏻Fuera del cuerpo, los óvulos se vitrifican y se conservan ✨Este proceso dura aproximadamente 12 días✨ . . 2️⃣ Si no contamos con tiempo suficiente… se ofrece criopreservación de tejido ovárico 👉🏻Se realiza una cirugía mini invasiva para obtener tejido ovárico el cual se procesa en el laboratorio para criopreservar 👉🏻La cirugía es laparoscópica, la incisión mayor mide 1 cm 👉🏻Este procedimiento puede realizarse de manera ambulatoria 👉🏻EL tejido criopreservado sirve para reimplantarse en caso de desear iniciar una búsqueda de embarazo en el futuro . . 3️⃣La utilización de drogas “protectoras” del ovario se utilizan también cuando no contamos con tiempo suficiente para realizar algunos de los tratamiento previamente descriptos. . 👉🏻Lo ideal sería utilizarlo como terapia complementaria. . . Más info en nuestra web💪🏻 www.proyectomujer.org 💜