Guía para ayudarte a contar tu historia
Actualizado: 13 dic 2019
Escribiendo tu historia
Si no sabes cómo comenzar a escribir sobre tu historia, podes utilizar nuestra guía a continuación.
Primero busca un espacio confortable, una lapicera que te guste y algo de papel, o usa tu computadora, tableta o teléfono para escribir.
Estas preguntas son solo para hacerte pensar.
Antes de comenzar, pensa por qué queres escribir, tal vez para ayudar a alguien o para vos mismo!
1. ¿Podes hablar un poco de tu diagnóstico? ¿Qué edad tenías, tuviste algún signo o síntoma, qué pruebas te realizaron?
2. ¿Cómo te sentiste cuando te diagnosticaron por primera vez? ¿Cuál fue tu reacción inicial? ¿Encontraste algo o alguien que te ayudó a manejar tus sentimientos?
3. ¿Cómo fue tu tratamiento? ¿Qué tratamientos recibiste, cuándo terminaste el tratamiento?
4. ¿Cómo te sentiste cuando terminaste el tratamiento?
5. ¿Hubo algo o alguien que te ayudó en ese momento?
6. ¿Cómo te sentís acerca de tu diagnóstico ahora?
7. ¿Qué perdiste y ganaste desde tu diagnóstico? Esto podría ser físico, emocional o algo abstracto.
8. ¿Tenés algún objetivo que te gustaría lograr? p.ej. Plantar semillas en un jardín o ser más amable contigo mismo
9. ¿Cómo reaccionaron tus amigos o tu familia?
10. ¿Tenés algún consejo para amigos y familiares? p.ej. Qué decir, qué no decir o hacer.
11. ¿Qué tres consejos le darías a alguien que está por terminar el tratamiento? Estos pueden ser prácticos, como controlar la fatiga, o inspiradores, como "ser amable con uno mismo" o "dar un paso a la vez". También podrías imaginar qué consejo te habrías dado a vos mismo en ese momento.
