Cáncer de endometrio
El cáncer de endometrio comienza en la capa de células que forman el revestimiento (endometrio) del útero. El cáncer endometrial a veces se denomina cáncer de útero. Existen otros tipos de cáncer que se pueden formar en el útero, incluido el sarcoma uterino, pero son mucho menos comunes que el cáncer de endometrio.
El cáncer de endometrio ocurre tanto en mujeres premenopáusicas (25 %), como en mujeres post-menopáusicas (75 %). La edad más común al diagnostico está entre los 50 y los 59 años, y es raro ver casos en mujeres menores de 40 años.
La mayoría de los tumores (75 %) se detectan en estadios tempranos. En estos casos la extirpación quirúrgica del útero con frecuencia lo cura.
Un síntoma clave es el sangrado vaginal anormal, como el sangrado después de la menopausia o las pérdidas intermenstruales. Otros síntomas pueden incluir dolor pélvico y durante el acto sexual.
La mayoría de las mujeres con cáncer endometrial tienen una historia de niveles elevados de estrógenos sin oposición. Una de las funciones normales del estrógeno es estimular el crecimiento del revestimiento endometrial. Un exceso de la actividad de estrógeno, en especial acompañado de insuficientes niveles del opositor natural del estrógeno, la progesterona, puede producir hiperplasia endometrial, que es un precursor de cáncer.
Dentro de los factores de riesgo encontramos:
Cambios en el equilibrio de las hormonas femeninas. Patrones de ovulación irregulares, que pueden ocurrir en el síndrome de ovario poliquístico, la obesidad y la diabetes. Tomar hormonas después de la menopausia que contienen estrógeno pero no progesterona aumenta el riesgo de padecer cáncer de endometrio.Un tipo raro de tumor ovárico que segrega estrógeno también puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de endometrio.
Más años de menstruación. Comenzar la menstruación a una edad temprana (antes de los 12 años) o comenzar la menopausia más tarde. Cuantos más períodos hayas tenido, mayor será la exposición del endometrio al estrógeno.
No haber estado nunca embarazada. Si nunca has estado embarazada, tienes un riesgo más alto de padecer cáncer de endometrio que alguien que ha tenido por lo menos un embarazo.
Edad avanzada. A medida que envejeces, el riesgo de padecer cáncer de endometrio aumenta.
Obesidad. La obesidad aumenta el riesgo de padecer cáncer de endometrio. Esto puede ocurrir porque el exceso de grasa corporal altera el equilibrio hormonal del cuerpo.
Terapia hormonal para el cáncer de mama. El tamoxifeno puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de endometrio. Para la mayoría, los beneficios del tamoxifeno superan el pequeño riesgo de cáncer de endometrio.
Un síndrome de cáncer de colon hereditario. El síndrome de Lynch, también llamado cáncer colorrectal hereditario no polipósico (HNPCC), es un síndrome que aumenta el riesgo de padecer cáncer de colon y otros tipos de cáncer, incluido el cáncer de endometrio. El síndrome de Lynch es causado por una mutación genética transmitida de padres a hijos.
Lo más importante es estar conocer los síntomas, y consultar al medic@ !
