ᑕᗩᑎᑕᗴᖇ ᗪᗴ ᑭᑌᒪᗰOᑎ
❥ Constituye una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo, para ambos sexos.
❥ Indiscutiblemente relacionado con el hábito de fumar, aunque hay múltiples factores que participan en su génesis.
❥ Existe una disminución de su incidencia en hombres en los últimos años a expensas de una reducción del hábito de fumar, no así en mujeres. En los últimos años se evidenció una reducción de la mortalidad en ambos grupos.
❥ Los pacientes con cáncer de pulmón deben ser evaluados minuciosamente en el marco multidisciplinario. No debe nunca olvidarse de la posibilidad de incluir estos pacientes en protocolos de investigación, en vista de la enorme oferta de los mismos, y las nuevas oportunidades que uno puede brindarle a estos pacientes.
❥ La biopsia diagnóstica es imprescindible para efectuar estudios que orienten en el momento de decidir la estrategia (Buena muestra).
❥ Las personas que fuman tienen el mayor riesgo de presentar cáncer de pulmón, aunque el cáncer de pulmón también puede ocurrir en personas que nunca han fumado. Este riesgo aumenta con la cantidad de cigarrillos y la cantidad de tiempo que hayas fumado.
Síntomas
El cáncer de pulmón en general no produce signos ni síntomas en los estadios más tempranos.
Los signos y síntomas del cáncer de pulmón suelen aparecer cuando la enfermedad está avanzada y pueden ser:
Una tos reciente que no se va
Tos con sangre, incluso en pequeñas cantidades
Falta de aire
Dolor en el pecho
Ronquera
Pérdida de peso sin intentarlo
Dolor de huesos
Dolor de cabeza
Cuándo debes consultar a tu médico
Si tenes signos o síntomas persistentes que te preocupen, o si fumas y no lograste dejar el hábito, ya que puede recomendarte estrategias para dejar de fumar, como asesoramiento, medicamentos y sustitutos de la nicotina.
Los dos tipos de cáncer de pulmón usuales son:
Cáncer de pulmón de células pequeñas. El cáncer de pulmón de células pequeñas se presenta casi exclusivamente en los grandes fumadores y es menos frecuente que el cáncer de pulmón de células no pequeñas.
Cáncer de pulmón de células no pequeñas. "Cáncer de pulmón de células no pequeñas" es un término genérico que se usa para denominar varios tipos de cáncer de pulmón.
Los factores de riesgo de cáncer de pulmón comprenden lo siguiente:
Tabaquismo. El riesgo de cáncer de pulmón aumenta con la cantidad de cigarrillos que fumes por día y la cantidad de años que hayas fumado. Dejar de fumar a cualquier edad puede disminuir mucho el riesgo de tener cáncer de pulmón.
Exposición al humo de otros fumadores. Incluso si no fumas, el riesgo de cáncer de pulmón aumenta si estás expuesto al humo de otros fumadores.
Radioterapia previa. Si te has sometido a radioterapia en el pecho por otro tipo de cáncer, puedes tener un mayor riesgo de presentar cáncer de pulmón.
Exposición al asbesto y otras sustancias carcinógenas. La exposición laboral al asbesto y otras sustancias que se demostró que producen cáncer (como el arsénico, el cromo y el níquel) también puede aumentar el riesgo de tener cáncer de pulmón, sobre todo si eres fumador.
Antecedentes familiares de cáncer de pulmón. Las personas con un padre, hermano o hijo con cáncer de pulmón tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Prevención
No existe una forma segura de prevenir el cáncer de pulmón, pero puedes disminuir los riesgos si haces lo siguiente:
No fumes. Si nunca fumaste, no comiences a hacerlo. Habla con tus hijos sobre lo que significa no fumar, así podrán comprender cómo evitar este factor de riesgo importante de cáncer de pulmón.
Deja de fumar. Deja de fumar ahora. Hacerlo disminuye el riesgo de cáncer de pulmón, incluso si has fumado durante años. Habla con el médico acerca de las estrategias y ayudas para dejar de fumar que te pueden servir para abandonar el hábito.
Evita el tabaquismo pasivo. Si vives o trabajas con un fumador, insiste en que deje de fumar. O al menos, pídele que fume afuera.
Evita las sustancias cancerígenas en el trabajo. Toma medidas para protegerte de la exposición a sustancias químicas tóxicas en el trabajo.
Sigue una dieta con muchas frutas y vegetales. Elige una dieta saludable con variedad de frutas y vegetales. Las fuentes alimenticias de vitaminas y nutrientes son las mejores.
Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana. Si no haces ejercicio con regularidad, comienza de a poco. Trata de hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana.
❥ Si dejas de fumar, incluso después de haber fumado durante muchos años, puedes disminuir de manera significativa las posibilidades de contraer cáncer de pulmón.
♡︎
